Soluciones tecnológicas: inventos israelíes Autor: Shoshana Potasz.
Brasil no es un país, es un continente – Dicen los brasileños y logran la atención mundial. Leo Gleser, de la compañía israelí, ISDS, agrega: Se trata de una revolución pacifista social.
LAAD, la Feria Internacional de Defensa y Seguridad que se lleva a cabo cada dos años en Río, Brasil, ha logrado esta vez, despertar muchísimas y nuevas expectativas tanto a nivel local como mundial. Israel está muy presente ya que las industrias israelíes de seguridad, entre ellas, ISDS, entraron con fuerza en América Latina en general y Brasil en particular. Aprovechamos esta oportunidad para charlar con el fundador de ISDS sobre Brasil e Israel, hacia donde y acá traemos algunos puntos de vista y conclusiones.
LAAD , abre sus Puertas e integra el Pabellón # 4 dedicado a Defensa, de Río Centro, en Río de Janeiro, ubicado en Barra da Tijuca, zona de mayor crecimiento en el Estado de Río de Janeiro y une al Pabellón # 3, que será el dedicado por primera vez a HLS (Homeland Security), Seguridad de la patria, a la protección ciudadana, a situaciones de rescate y reacción a emergencias naturales, catástrofes, etc., incluyendo la representación de organismos y agencias del orden público.
Por supuesto que la Visión es de presente y futuro hacia eventos mundiales internacionales como los próximos, ya tan esperados, Mega Eventos Deportivos, así como también los conciertos de ROCK, famosos en Brasil, especialmente en Río.
Río y varios Estados se levantan con un enorme desarrollo gracias a la inversión en infraestructuras, Estadios, Ciudades Seguras, Aeropuertos (67) Modernos y Puertos, con gran entrada de cruceros diariamente desde Europa y Estados Unidos, recorridos que incluyen Tierra del Fuego, Argentina, Chile, etc., y ni que hablar, el gran incremento de Carga de Exportación e Importación.
La nueva presidenta de Brasil, Dilma Rousseff pertenece a la escuela del ex presidente, Lula Da Silva, quién comenzó a integrar a las clases necesitadas, ni más ni menos que 40 millones de habitantes, al círculo del trabajo, como construcción y el consumo como vestimenta y transporte particular, tratando de dar satisfacción a este nuevo e insaciable mercado local, con la gran diferencia de que, según las propias palabras de éste, nunca estudió y logró, con su inteligencia natural, colocar a Brasil en el mapa mundial, con pequeños deslices, a veces, en el camino. En cambio, Bilma, sabe muy bien hacia donde se dirige, con grandes conocimientos como estadista especializada en economía social. Viene de la clase media y vivió en carne propia las consecuencias de la represión militar anterior, en su época de estudiante universitaria. De modo que su visión es convertir a Brasil en una súper potencia dándole bienestar social, integrando las comunidades marginadas, organizando barrios comunales bajo el ojo de la unidad policial pacificadora, UPP, logrando cooperativismo comunitario en educación, deportes, etc., reuniendo a municipios, entes y coordinación policial. Se trata de una verdadera revolución social pacifista con resultados muy positivos. Un verdadero ejemplo.
La novedad en Defensa, es que LAAD será el mayor teatro de exposición aérea, ya que el próximo avión de la Fuerza Aérea Brasileña está en tela de búsqueda y la competencia es muy tenaz entre países como Francia, Estados Unidos, Suecia y otros. Las Fuerzas de Defensa de Brasil en conjunto con empresas extranjeras presentan productos de las más altas tecnologías como vehículos de combate con capacitación de operaciones urbanas, con alto nivel de protección y hasta con capacidad anfibia.
Las 50 naciones que participan con sus industrias van a demostrar lo mas elevado en Tecnologías y lo más allegado a las necesidades.
Las novedades particulares de Leo Gleser y su compañía son por un lado la presentación de una importante conferencia sobre el concepto brasileño de Inteligencia y su integración al mundo occidental y por otro lado la presentación estreno en Laad de nuevas soluciones tecnológicas, patente israelí una y otra israelí-americana, ambas únicas a nivel mundial.
En Brasil, el concepto de Inteligencia está un poco distorsionado y es negativo ya que viene de un pasado de inmiscuirse en partidos políticos por parte del régimen militar, con lo cual, su uso no es el correcto y el debido profesionalmente. Además, Brasil no sabe el significado de actos de terror internacional en su tierra, tuvo la suerte de no vivirlos como sus vecinos Argentina, Perú y Colombia. De modo que Leo Gleser desea abrir el diálogo entre Brasil y las economías crecientes occidentales que sí fueron tocadas por el terror – asimétrico – de un sólo individuo, el Shahíd, indoctrinado al suicidio, que puede en un momento paralizar una nación entera. También están los ataques cibernéticos donde un adolescente puede golpear la esencia misma de las más importantes instituciones y que se pueden superar gracias a las nuevas soluciones tecnológicas utilizadas en occidente.
Leo Gleser y su compañía presentan un equipo completo, único en el mundo, el que alerta contra lo anormal en el ingreso de personas y equipos personales en las entradas a lugares públicos como estadios, aeropuertos, centros comerciales, etc. Este sistema escanea químicos, bacterias, explosivos, radioactividad, armas y drogas. Se llama Qylur Security Systems de invención y patente israelí-americana que ya está en línea de producción en Palo Alto, California y se encuentra en uso en Brasil y Rusia. Tiene la capacidad de revisar a 1000 personas con equipos por hora. Ver foto.
El otro aparato, no menos importante, es un detector de mentiras y revisión para el ingreso de personas a lugares públicos, se llama SDS, y detecta la amenaza previniendo contra el crimen y el terror. La persona se sienta frente a una computadora, central de control, pone su mano en un monitor que reúne información de distintas estaciones con data base que auto-estudia los conocimientos que va acumulando a través de una serie de preguntas y respuestas a la vez que exporta e importa capacidades. Todo esto en un tiempo mínimo entre un minuto y siete como máximo. Increíble pero ya es real y está en uso en Brasil y la India. Ver foto